Con un presupuesto superior a los 9.5 billones de pesos, el gobierno federal y la Cámara de Diputados trabajan en la conformación del Presupuesto de Egresos 2025. Este paquete económico busca reducir el déficit del 5.9% al 3.5%, asignar más de 6 billones de pesos a gastos ineludibles y etiquetar más de 1.3 billones de pesos para obras prioritarias y programas sociales, incluidos tres nuevos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Gastos ineludibles y nuevos programas sociales
Según el vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, el 65% del presupuesto se destinará a compromisos obligatorios del Estado, como el pago de deuda, participaciones para estados y municipios, y pensiones.
Adicionalmente, se ha contemplado una bolsa de entre 80 y 90 mil millones de pesos para los nuevos programas sociales de Sheinbaum, los cuales incluyen:
- Pensión para mujeres de 60 a 64 años.
- Atención médica domiciliaria para adultos mayores y personas con discapacidad.
- Ingreso básico escolar para cubrir gastos educativos de niños y adolescentes desde preescolar hasta secundaria.
El presupuesto total para programas sociales superará los 500 mil millones de pesos, incluyendo becas escolares, Pensiones del Bienestar, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Obras prioritarias y desarrollo de infraestructura
Se destinará el 3% del PIB, aproximadamente 800 mil millones de pesos, a obras clave como:
- Construcción de nuevas líneas de ferrocarril.
- Mantenimiento y modernización de carreteras.
- Ampliación y modernización de puertos y aduanas.
- Impulso a la electromovilidad.
- Inversión en proyectos de abastecimiento y gestión del agua.
En noviembre, la presidenta Sheinbaum presentará un programa enfocado en la gestión del sistema hídrico, tecnificación del riego agrícola y reformas legislativas para el ordenamiento de concesiones de agua.
Reasignación de recursos y ahorro presupuestal
Ramírez Cuéllar destacó que las obras y programas sociales no implicarán una carga extra al erario, ya que la conclusión de proyectos del sexenio anterior, como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), han generado un «respiro presupuestal». Este margen financiero, sumado a la reducción de tasas de interés y la baja inflación, permitirá cumplir con los nuevos compromisos.
Inversión en vivienda y transición energética
El gobierno federal planea reactivar miles de millones de pesos actualmente inmovilizados en instituciones como el Infonavit, el Fovissste y cajas de ahorro sindicales, con el fin de detonar la construcción de vivienda a nivel nacional.
Asimismo, se destinarán recursos históricos a la transición energética, con inversiones en energías renovables y el fortalecimiento de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Ajustes finales y aprobación del presupuesto
Todos los montos son estimados, ya que se continúan realizando ajustes. Se prevé que el proyecto final del Presupuesto de Egresos 2025 sea presentado a la Cámara de Diputados antes del 15 de noviembre.