Hermosillo descuida el agua mientras Sonora la protege

Hermosillo descuida el agua mientras Sonora la protege

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, ha destinado más de 17 mil millones de pesos para enfrentar el reto hídrico en el estado. Mientras tanto, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, ha enfocado recursos en la construcción de un paso a desnivel que muchos consideran no prioritario, dejando en segundo plano la grave crisis del agua.

Sonora enfrenta la crisis del agua

La escasez de agua es un problema global que también golpea a Sonora. Según el Banco Mundial, las sequías podrían desplazar a 700 millones de personas para 2030. El año pasado, la falta de agua en el estado provocó grietas de hasta 100 metros de largo y casi tres metros de profundidad, un fenómeno que algunos confundieron con derivaciones de la Falla de San Andrés.

La sobreexplotación de acuíferos en la costa de Hermosillo agrava la situación, incrementando el impacto ambiental. Para mitigar esta crisis, el gobierno de Sonora ha implementado un plan hídrico con visión a largo plazo que se extiende de 2023 a 2053. Este plan busca tanto atender la urgencia actual como garantizar el acceso al agua para las futuras generaciones.

Las prioridades de Antonio Astiazarán

Por su parte, Antonio Astiazarán, alcalde de Hermosillo, ha priorizado la construcción de un paso a desnivel en los bulevares Luis Donaldo Colosio y Solidaridad. Esta obra busca mejorar la movilidad de una vía que utilizan 70 mil vehículos diarios.

El alcalde anunció la ampliación de horarios de trabajo para avanzar en tiempo y forma, incluyendo la instalación de tuberías sanitarias de 36 pulgadas. Según Astarté Corro Ruiz, titular de Desarrollo de Infraestructura, ya se han comenzado las demoliciones de estructuras existentes y el retiro de escombros.

Aunque la movilidad es importante, muchos ciudadanos cuestionan la pertinencia de esta obra en un contexto de crisis hídrica. ¿No sería más urgente destinar esos recursos a proyectos que aseguren el acceso al agua?

La gestión del agua debe ser una prioridad para todas las autoridades. Mientras el gobierno de Sonora ha mostrado compromiso con inversiones significativas y planificación a largo plazo, Hermosillo necesita un enfoque más responsable y urgente. Las decisiones que se tomen hoy definirán el futuro hídrico de la región.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *